Cirugía REPA

La técnica REPA, reparación endoscópica preaponeurótica, es la solución definitiva a la separación de los músculos abdominales, ya sea tras un embarazo, una cirugía previa o una pérdida de peso significativa y en Kclinik somos pioneros de esta cirugía en Granada.




    Tiempo de intervención

    1-2 horas

    Anestesia

    General

    Hospitalización

    De 1-2 días

    Recuperación

    De 2 a 3 semanas

    ¿Qué es una reparación endoscópica preaponeurótica?

    La cirugía de reparación endoscópica preaponerurótica, también denominada técnica REPA, es una técnica quirúrgica que corrige la diástasis de los músculos rectos del abdomen desde el interior, sin necesidad de abrir toda la pared abdominal.

    En lugar de cortar la piel y tejidos como en la cirugía abierta, el cirujano accede a la zona afectada con una cámara y herramientas especiales a través de pequeñas incisiones, trabajando entre las capas de la musculatura para reaproximar los rectos abdominales y, si es necesario, reforzar la zona con una malla quirúrgica.

    La cirugía REPA es un procedimiento mínimamente invasivo que permite corregir la diástasis de rectos abdominales sin grandes incisiones. Esto significa menos dolor, una recuperación más rápida y resultados estéticos muy superiores a las técnicas de cirugía tradicionales.

    ¿En qué consiste la técnica REPA?

    La cirugía REPA se realiza con acceso endoscópico a través de incisiones muy pequeñas, normalmente a nivel suprapúbico, lo que evita grandes cicatrices visibles en el abdomen.

    Durante la intervención, el cirujano separa cuidadosamente las capas musculares hasta acceder al espacio preaponerurótico, justo delante de la aponeurosis, donde se aproxima y refuerza la musculatura que separada los rectos abdominales.

    En la mayoría de los casos de pacientes que sufren de diástasis de rectos abdominales, se utiliza una malla para reforzar la reparación, lo que mejora la durabilidad del resultado.

    La gran ventaja de hacerse la técnica REPA es que logra reconstruir la pared abdominal con excelentes resultados funcionales y estéticos, siendo ideal para pacientes que desean evitar cicatrices grandes y largas recuperaciones.

    cirugía repa para diástasis
    postoperatorio reparación endoscópica preaponeurótica

    Postoperatorio de la cirugía REPA

    Tras la cirugía de reparación endoscópica preaponeurótica, el paciente suele permanecer ingresado entre 24 y 48 horas. Durante este tiempo se controla el dolor, generalmente leve, y se inicia la movilización precoz.

    Durante los primeros días, es normal notar tirantez o molestias al incorporarse, que se controlan fácilmente con analgésicos suaves.

    Recomendamos evitar esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas, pero caminar y moverse es muy beneficioso para acelerar la recuperación.

    A las 2 semanas ya es posible volver a muchas actividades cotidianas, siempre bajo supervisión médica.

    Técnicas avanzadas para diástasis de rectos abdominales

    En Kclinik, combinamos la técnica REPA con un enfoque individualizado según cada caso. La elección del tipo de malla, el refuerzo muscular y el protocolo de recuperación se adaptan al tipo de diástasis, su extensión, la anatomía del paciente y si existen hernias asociadas.

    Además, contamos con un equipo experto en cirugía de pared abdominal y en el manejo de casos complejos, lo que permite ofrecer resultados seguros, duraderos y estéticos.

    Equipo

    Dr. Karim Muffak Granero

    Dr. Francisco Huertas Peña

    Preguntas frecuentes

    ¿Cuánto dura la recuperación de la cirugía REPA?

    Aunque cada paciente es diferente, en general se puede decir que la recuperación completa tras la cirugía REPA dura entre 4 y 6 semanas.

    Durante este tiempo se recomienda evitar esfuerzos intensos, cargar peso o practicar ejercicio abdominal. No obstante, en muchos casos, las actividades laborales o familiares se pueden retomar mucho antes, dependiendo del tipo de trabajo y la evolución individual.

    Como todo proceso quirúrgico, la técnica REPA conlleva algunos riesgos, aunque son poco frecuentes. Entre ellos:

    • Seroma, es decir, acumulación de líquido en la zona intervenida.
    • Hematoma.
    • Raro, pero puede haber dolor persistente.
    • Infección de la herida o la malla, muy poco común.
    • Reaparición de la diástasis si no se siguen las indicaciones postoperatorias.

    En manos expertas como Kclinik que contamos con el primer equipo de Granada en realizar la intervención de reparación endoscópica preaponeurótica  y con un buen seguimiento, las complicaciones son mínimas y la satisfacción del paciente es alta.

    Depende del tipo de trabajo que realices:

    • Si es una actividad de oficina o sedentaria, puedes volver a partir de las 2-3 semanas.
    • Si tu trabajo implica esfuerzo físico, levantamiento de peso o movimientos repetitivos, es recomendable esperar al menos 5-6 semanas, previa valoración médica.

    Aunque muchas veces se considera un problema estético, una diástasis abdominal significativa puede tener consecuencias funcionales si no se trata.

    Los problemas que ocasiona una diástasis de abdominal de rectos son:

    • Dolor lumbar.
    • Inestabilidad del tronco.
    • Dificultades digestivas.
    • Hernias umbilicales o epigástricas.
    • Molestias al hacer esfuerzos físicos o toser.

    Por eso, es importante evaluarla correctamente y valorar opciones como la cirugía REPA si afecta a tu calidad de vida.

    La cicatrización completa de los tejidos profundos puede tardar de 6 a 12 semanas, aunque los síntomas mejoran mucho antes.

    Durante este periodo, el cuerpo forma nuevos tejidos de soporte, por eso es importante evitar sobreesfuerzos y seguir las recomendaciones del cirujano, si están indicados.

    La sensación de seguridad y firmeza en la zona suele recuperarse de forma progresiva, y el resultado final puede evaluarse con más precisión a los 3-6 meses de la intervención.

    Sí, y de hecho es una de las indicaciones más comunes.

    Muchas mujeres desarrollan una diástasis de rectos durante el embarazo y, aunque puede mejorar con fisioterapia, en casos moderados o severos es recomendable una corrección quirúrgica.

    La técnica REPA permite evitar grandes cicatrices, respeta los tejidos, permite una recuperación más rápida y mejora la función y aspecto del abdomen.

    Eso sí, tienes que esperar entre 6 y 12 meses tras el parto para valorar la intervención, una vez que el cuerpo ha completado su proceso de recuperación natural.

    Especialidades
    relacionadas

    Cada persona es única, y estamos aquí para garantizar tu bienestar.