Cirugía de Lipedema

En KCLINIK somos especialistas en el tratamiento del lipedema mediante técnicas avanzadas de cirugía, garantizando resultados eficaces y una rápida recuperación.




    Tiempo de sesión

    3 horas

    Anestesia

    Epidural o general

    Hospitalización

    1 Noche

    Recuperación

    Entre 10 -15 días

    ¿Qué es el lipedema?

    El lipedema es una enfermedad crónica del tejido adiposo que afecta principalmente a mujeres, caracterizándose por una acumulación desproporcionada de grasa en las extremidades inferiores.

    No se trata de obesidad ni de linfedema, sino de una patología que provoca dolor, sensibilidad y tendencia a la formación de hematomas.

    La causa exacta del lipedema no se conoce con certeza, aunque se cree que tiene un componente hormonal y genético. La afección suele aparecer o agravarse en periodos de cambios hormonales, como la pubertad, el embarazo o la menopausia.

    ¿En qué consiste el tratamiento del lipedema?

    La cirugía es la solución más eficaz para tratar el lipedema en sus fases avanzadas.

    En KCLINIK realizamos una intervención laparoscópica avanzada para la extracción selectiva del tejido adiposo afectado, permitiendo:

    Primero. Eliminar el exceso de grasa patológica.

    Segundo. Mejorar la movilidad y reducir el dolor.

    Tercero. Recuperar la armonía corporal y la confianza del paciente.

    Esta técnica es mínimamente invasiva, lo que permite una recuperación más rápida y cómoda en comparación con los procedimientos tradicionales.

    cirugia del lipedema
    tratar el lipedema

    Evolución del lipedema

    El lipedema es una condición progresiva que puede clasificarse en cuatro etapas. Aunque no todas las personas que lo padecen experimentan un empeoramiento con el tiempo, la mayoría sí nota una evolución negativa. 

    • Primera etapa
      La piel mantiene un aspecto uniforme, aunque se pueden notar pequeños acúmulos de grasa bajo la superficie. En ciertos momentos, se presenta inflamación temporal, la cual puede estar influenciada por factores como la alimentación o cambios en la temperatura. 

    • Segunda etapa
      En esta fase, la piel comienza a mostrar irregularidades y hundimientos debido al aumento del tamaño de los nódulos de grasa.

    • Tercera etapa
      Las acumulaciones de grasa se hacen más evidentes, generando deformaciones en la superficie cutánea con nódulos de distintos tamaños, lo que afecta notablemente la apariencia de las extremidades.

    • Cuarta etapa
      En esta última fase, el sistema linfático se ve comprometido, lo que puede derivar en linfedema. Además, los tobillos también se ven afectados, aumentando considerablemente su volumen.

    Postoperatorio y cuidados

    El postoperatorio del lipedema es fundamental para una recuperación óptima. Durante las primeras semanas, se recomienda:

    • Uso de prendas de compresión para reducir la inflamación y mejorar la cicatrización.

    • Drenajes linfáticos manuales para facilitar la eliminación de líquidos.

    • Control médico periódico para evaluar la evolución y resolver dudas.

    Los resultados definitivos pueden observarse a partir de los tres meses, cuando la inflamación haya remitido por completo.

    Equipo

    En KCLINIK trabajamos de forma multidisciplinar para poderte ofrecer una atención respetuosa y ajustada a tus necesidades específicas. 

    Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados. Nos centramos en ofrecerte un servicio de calidad, asegurando diagnósticos precisos y un tratamiento personalizado que se ajuste a tus necesidades específicas.

    Dr. Karim Muffak Granero

    Dr. Pablo Castro

    Preguntas frecuentes

    ¿Cómo puedo saber si lo que tengo es lipedema?

    La mayoría de los casos se pueden diagnosticar clínicamente, es decir, con la exploración física y la historia clínica. No hace falta ninguna prueba sofisticada.

    El lipedema tiene unas características muy típicas: grasa localizada en las piernas, sobre todo en los muslos, y en los brazos; una grasa que es dolorosa al tacto, que no responde a la dieta ni al ejercicio.

    Además, en fases más avanzadas del lipedema aparece también inflamación, pesadez, sensación de piernas cansadas… También es común ver un salto en el corporal, entre la cadera y el tobillo o entre el hombro y la muñeca.

    Es decir, no afecta manos ni pies, y eso nos ayuda a diferenciarlo de otras enfermedades como, por ejemplo, el linfedema.
    En cualquier caso, si sospechas que puedes tener lipedema, lo ideal es acudir a un especialista para poder confirmar el diagnóstico y valorar cuál es el tratamiento más adecuado.

    La respuesta es depende. Hay personas que tienen cierta tendencia a la retención de líquidos y al final del día pueden notar algo de pesadez o de inflamación.

    Pero si esto se convierte en algo habitual, que pasa todos los días o incluso varios días a la semana, y va acompañado de otros síntomas como dolor, hematomas frecuentes o una grasa que no se va con dieta ni con ejercicio… entonces probablemente no estemos hablando solo de retención de líquidos. En ese caso podría tratarse de lipedema.

    Y la respuesta es: no es lo habitual, pero sí es posible.

    El lipedema normalmente es una enfermedad simétrica, afecta por igual a ambas piernas o a ambos brazos. Pero en algunos casos puede haber asimetrías. Por ejemplo, puede haber más afectación en una pierna que en otra, o incluso que se note solo en una pierna durante un tiempo.

    Esto a veces confunde y hace pensar que no es lipedema. Pero si se cumplen el resto de criterios, entonces sí que puede tratarse de lipedema.

    Lo ideal es hacer una valoración médica para confirmarlo y descartar otras causas de asimetría.

    Entre los beneficios de eliminar el lipedema mediante cirugía laparoscópica encontrarás una reducción del dolor, mejora en la movilidad, disminución de la sensación de pesadez y una mejora estética en las extremidades afectadas. Además, contribuye a una mejor calidad de vida y autoestima.

    No, la intervención se realiza bajo anestesia epidural o general, por lo que el paciente no siente dolor durante el procedimiento. Durante el postoperatorio, se manejan las molestias con medicación adecuada.

    Los resultados comienzan a notarse en las primeras semanas, aunque el resultado definitivo suele observarse a partir de los tres meses, cuando la inflamación ha remitido completamente.

    El tiempo de recuperación varía según el paciente, pero en general se estima entre 10 y 15 días para retomar actividades diarias con normalidad.

    Hay que valorarlo de manera personalizada, no siempre se puede tratar todo el lipedema en una cirugía. Lo que se busca en cada cirugía es eliminar el dolor, disminuir el volumen y quitar la máxima cantidad de grasa enferma que se pueda hacer en una liposucción.

    La técnica laparoscópica permite realizar incisiones mínimas, por lo que las cicatrices son muy pequeñas y se disimulan con el tiempo.

    El precio de la cirugía para eliminar el lipedema no es genérico, ya que cada cirugía es detallada y personalizada a cada paciente. Para saber el precio de tu cirugía deberás concertar una cita con nuestro equipo de especialistas.

    Principalmente sí, aunque hay casos documentados en hombres, generalmente asociados a desequilibrios hormonales.

    También existe evidencia de que el lipedema es hereditaria, ya que es común encontrar antecedentes familiares con la misma patología.

    Existen asociaciones como ADALIPE y Lipedema Andalucía que ofrecen recursos, información y apoyo a las personas afectadas por el lipedema.

    Especialidades
    relacionadas

    Cada cuerpo es único y estamos aquí para cuidar tu vitalidad