Cirugía Hepatobiliar
El tratamiento quirúrgico de las patologías hepatobiliopancreaticas aborda tumores, quistes y metástasis en esa compleja y fundamental zona del sistema digestivo que Kclinik domina con un amplio equipo de profesionales médicos como apoyo
¿Qué es una patología hepatobiliopancreática?
Una patología hepatobiliar es aquella que afecta al funcionamiento normal del hígado, vías biliares, vesícula y páncreas poniendo en riesgo en ocasiones la vida del paciente y en el mejor de los casos su calidad de vida.
¿Cuáles son las cirugías hepatobiliares más comunes?
Son las intervenciones quirúrgicas que se llevan a cabo para tratar las patologías más comunes en el área que afecta al hígado, vías biliares y páncreas. Entre ellas encontramos:
– Tumores en el hígado: primarios y metastásicos. Los tumores primarios en el hígado pueden aparecer en pacientes con antecedentes cirróticos, aunque también pueden aparecer en pacientes con hígados sanos. Las metastasis hepaticas son tumores secundarios en el higado en pacientes con antecedentes de cáncer en otras localizaciones: colon, mama, páncreas etc.
– Quistes hepáticos: Muchos de los quistes que aparecen en el hígado deben ser extirpados debido a su tamaño, manifestaciones clínicas o sospecha de malignidad.
– Cirugía laparoscópica de la litiasis biliar: colecistectomía laparoscopica.
– Cirugía de tumores de la vía biliar
– Cirugía del cáncer de páncreas
– Técnicas para la cura de la pancreatitis
– Cirugías de tumores en el páncreas
¿En qué consiste la cirugía hepatobiliar?
El procedimiento a llevar a cabo en una cirugía hepatobiliar varía según la zona afectada: hígado, vías biliares, vesícula o páncreas. Sin embargo, todas las técnicas aúnan el mismo fin: la extirpación de la parte enferma de los órganos anteriormente mencionados.

Preguntas frecuentes
Los tres escenarios más habituales son:
– Pacientes con enfermedades localizadas en el hígado: tumores, metástasis y quistes.
– Pacientes con tumores en la vía biliar o que requieren cirugía laparoscópica de litiasis biliar.
– Pacientes que requieren tratamiento de pancreatitis o cirugías de tumores en el páncreas.
Previo a la cirugía hepatobiliar, el paciente deberá someterse a una serie de análisis pautados por el equipo especialista:
– Resonancia magnética/TAC
– Análisis de sangre
– Radiografías
– Biopsias
Este tipo de pruebas están destinadas a conocer la máxima información acerca de la afectación por la que se lleva a cabo la intervención.
La cirugía hepatobiliar implica unos cuidados especialmente vigilados debido a la importancia de los órganos tratados. Sin embargo, si la intervención se produce por laparoscopia, el tiempo de recuperación será mucho menor debido a la escasa invasividad de la técnica.
El precio va a variar dependiendo de la patología y técnica quirúrgica realizada.







¿Te ayudamos?
El cambio empieza aquí.
Sentirse bien es Kclinik.

En manos de los mejores profesionales
Equipo especializado
En KCLINIK trabajamos de forma multidisciplinar para poderte ofrecer una atención respetuosa y ajustada a tus necesidades específicas.

DR. KARIM
MUFFAK GRANERO
CIRUGÍA GENERAL
Técnicas de Cirugía General y Digestiva
técnicas adaptadas a cada caso
Otras especialidades relacionadas
SERVICIO INTEGRAL PARA TU SALUD
Nuestro objetivo es el cuidado integral en los diferentes escenarios de salud y belleza para lograr un estado de completo bienestar físico, mental y social.
Últimas entradas de blog
Consejos antes y después del balón gástrico
El balón gástrico es una alternativa muy sencilla y poco invasiva para aquellos pacientes que...
Leer másHernia de hiato: causas y cuidados
La hernia de hiato es un trastorno frecuente que se produce cuando la parte superior...
Leer másCirugía bariátrica antes y después
La lucha contra la obesidad puede ser una tarea difícil para muchas personas y la cirugía...
Leer más